30.10.06
17.10.06
a josé rilla
lamento tu alejamiento de la code.
no te conozco pero te reconozco como un buen docente y tu actitud me pareció un poco pobre en cuanto a tu percepción sobre tu sociedad.
participé en las asambleas territoriales del liceo miranda y fue muy movilizadora.
había allí lugar para marxistas religiosos como también para liberales fanáticos y de hecho coexistieron visiones antagónicas.
los delegados electos no responden a los gremios, ni siquiera los suplentes. los titulares son un docente y un alumno del liceo, de esos no organizados, y los suplentes son otra profesora y un ex alumno como yo.
no quiero esto como gimnasia participativa, aunque ésta no está mal, sino como formadora de ciudadanos. logramos votar las cosas que los gremios propusieron y también propuestas nuevas y todo en un clima (casi siempre) de lo más motivante y enriquecedor.
las discusiones se movieron entre los temas concretos de la educación y fundamentos filosóficos profundos, dejándonos a todos las ganas de seguirla.
me gustaría reconocer en tu actitud la mejor voluntad de construir una buena educación, pero creo que tu posición política partidaria, tu desconocimiento de las asambleas y tu poca confianza en tus iguales no te permite ver la parte llena del vaso.
saludos cordiales, pedro
15.10.06
la bahía es mia
26.9.06
bersuit - el baile de la gambeta
por eso ahora vamo`a bailar / para cambiar esta suerte
si sabemos gambetear / para ahuyentar la muerte
y porque sí, porque sobran las bolas
de matarla con el pecho y no tirarla afuera
para jugar de local en cualquier cancha
aunque pongo el corazón y vos ponés la plancha
vamo`a bailar / para cambiar esta suerte
si sabemos gambetear / para ahuyentar la muerte
y porque soy de la escuela del tony
voy con la fantasía la estrategia fría
y si no hay copa, que haya cope para la gente
que salta sobre el dolor y nace nuevamente
y si me voy, así como de repente
es como un viaje más para el que viaja siempre
si he de morir, no quiero como la oveja
que cuando no dá más lana el amo la degüella
vamo`a bailar / para cambiar esta suerte
si sabemos gambetear / para ahuyentar la muerte
tomala vos, dámela a mi
si te quedás por que no venís
movela como sea que ya llegó la hora
del baile de la gambeta…
para cambiar de suerte
fantaseo una jugada
con la pelota encendida
lleva el alma de una queja
y el cuero es pura vida
si la suerte ya está echada
y es el final del partido
meto un gol de corazón
para gritarle al olvido
vamo`a bailar / para cambiar esta suerte
si sabemos gambetear / para ahuyentar la muerte
16.9.06
¿?
-puglia: ¿perdonaron?
-alejandro corchs: el perdón es algo personal. yo me perdoné.
-amaral garcia: yo todavía me siento culpable.
...
10.9.06
educación y medios electrónicos
“ | creo que nuestro destino no tiene alternativa: tiene que ser el Uruguay Tecnológico y bueno. ¿En qué consiste ese Uruguay Tecnológico? El Uruguay Tecnológico consiste en cosas distintas. Yo veía que en el momento actual el Uruguay Tecnológico consiste básicamente en desarrollar todo lo que tiene que ver con las tecnologías de la información. Esa es la realidad. En el Uruguay de hoy, tenemos que decir: “señores, estos 100 millones de dólares que se están exportando en tecnologías de la información. Éstos se tiene que convertir, dentro de una década, en 1000 millones y pasar por lejos a ser el primer rubro de exportación”. Ese es el primer objetivo. El objetivo tiene que estar ahí. Entonces todas las fuerzas sociales, económicas y políticas tienen que estar dirigidas a ese objetivo. juan grompone |
uruguay productivo es tambien uruguay cultural.
premisas
- aprender a través de los medios
- aprender a usar los medios
- aprender a construir y desarrollar los medios
sistema nacional de televisión dedicado a la educación y la cultura
- donde participen los canales actuales y los que se construyan en el futuro.
actuales: canal 5 (canal “oficial”), tv ciudad (intendencia de montevideo), telesur (donde uruguay es participante), etc.
posibles: otras intendencias u organismos públicos, televisoras comunitarias, producciones privadas, etc.
- canal de televisión abierta que trasmita contenidos educativos y culturales.
universitarios, de secundaria, de primaria, de utu, de formación permanente, etc.
- formación intensiva de docentes en comunicación.
sistema de espacios virtuales de educación y cultura.
- búsqueda de información.
- transformación de la biblioteca nacional en una mediateca informatizada.
- archivos de publicaciones electrónicas y trasmisiones audiovisuales de valor general (¿se podría archivar todo?)
- museos virtuales.
- formación intensiva de docentes de informática.
- plan de reciclaje de computadoras para volcar al sistema educativo
uso de materiales didácticos en formatos audiovisuales e informáticos.
- producción nacional concursable.
- convenios con productoras del exterior.
- investigación en nuevas tecnologías.
- formación de recursos humanos en estas áreas.
darle la herramienta y enseñarle a elegir
24.7.06
la mojigata - había una vez
un bello país
donde vivían 3 millones
de gente feliz
chin ton chiribín
que bello país
y hoy te preguntas por qué
donde quedó aquel país
donde quedó aquel país
chin ton chiribín
a donchi abrás ido a parar
paisinho do meus amores
que foi de aquellos valores?
onde eles han quedado? allá atráis. nao, acho que nao.
eu te viá decir una coisa
botiya do meu país
que haz de buscar tu raíz
debaiyo do pavimento
esta tierra e la que te alberga
pero no está façendo momento nao menino
y agora muito esta situación
y es por ela que debemos
asi amigos, como elos, tudus yuntus
buscar, con força, o país que se perdiú
(música de botija de mi país de rada)
vaya a saber a donde habrá quedado
ese país tan rico y tan preciado
vaya a saber
puede estar en cualquier lado
vaya a saber
capaz que lo escondieron
y el carnaval que nace en febrero
nada que ver
con lo anteriór pero rimó
tal vez esté por allí
tal vez esté por allá
tal vez alguien lo tomó prestado
juntate con 5 mil
y empiecenlón a buscar
el que no busca no toma helado
y al gil que se lo llevó
ese se va arrepentir
al menos podría haber avisado
cuando encontremo al país
ahí sí que vamo a gozal
ay, como vamo a comer asado
hay que buscay que buscarloal
país hay que buscarlo, buscar loay que bus
si loen cosi lo encontramo
vamoa ser feliz si loen contramo siloen
(música de biromes y servilletas de leo masliah)
habrá que buscarlo en todas partes
en marte, en júpiter y también en urano
urano grande así si lo encontramos
por donde empezamos?
no es tan fácil la querella
no es soplar y hacer botella
se puede empezar en piedras blancas
que ahí dicen que se encuentra cualquier cosa
de losa, de marmol, de papel
yo el otro día
encontre a mi tía lucía
regalando lo poquito que quedaba de la flia
esa de la feria es una fija
hay lijas
valijas
hay sortijas y manijas
clavijas
vasijas
la otra vez yo me encontre terrible piano
de cola, de urano
pero por más que buscamos
al país no lo encontramos
esta situación se ha puesto seria
no está en el espacio
más tampoco está en la feria
adonde estará
yo propongo ir a buscarlo adentro de uno
de un joven, de un niño
epa, epa, en ese caso
hay que abrirlo con cariño
andá a saber lo que hay ahí adentro
mil sueños, dolores, tico-tico y alfajores
riñones vejigas
y algún órgano que lo anda preparando
pa´l día que alguien le diga
ya no busques que es en vano
chispedite que nos vamos
a la mierda de la calle del país de los ancianos.